Mapa - Distrito de Parco (Parco)

Distrito de Parco (Parco)
El Distrito de Parco es uno de los treinta y cuatro distritos de la Provincia de Jauja, ubicada en el Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno Regional de Junín, Perú.

Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Vicaría IV de la Arquidiócesis de Huancayo

Los últimos estudios científicos dicen que en el Tahuantinsuyo, hubo doscientos reinos, con la peculiar distinción de ser pueblos guerreros y por esta región existía un estado independiente de la Wankas, gobernados por un Cacique.

Seiscientos años atrás, existían los Sokos (shujush) y los Waklash (huajlas) que en la zona del distrito de Parco sólo quedan orondas ruinas arqueológicas de sus viviendas o sea los vestigios de los que estos pueblos fueron y que habitaron en tiempos remotos, están ubicados en las alturas de Parco. Estos pueblos que sufrieron tremendas luchas emigraron a otros lugares y fueron extinguiéndose paulatinamente y dieron lugar a la formación de nuevos pueblos; así en su huida dejaron restos, como sus enseres en el camino, habiendo primero destruido todo lo que poseían y no podían llevar con ellos, sin dejar un mortero o una piedra sobre otra.

Allá por los años del s. XVI-XVII, en que nuestros pretéritos maldijeron a sus dioses y que pareció la del Incanato y así otra, hasta que por la parte alta de parco, llegaron algunas personas para apacentar sus animales en la tierra llena de vegetación, por ahí por Inquilpata, se ubicó la familia Barra, que tuvo siete hijos, predominando las mujeres, las cuales se casaron con varones procedentes de otros lugares, quienes dejaron los apellidos Soto, Gómez, Huatuco, Mucha, etc. para subsistir hasta la fecha, también quedando naturalmente el apellido germen que es Barra. Estas familias fueron núcleo y origen para la sociedad parqueña que moran en este siglo.

Con el transcurrir del tiempo el pueblo parqueño que siendo anexo del distrito de Huaripampa se había expandido bastante y se había poblado gran parte de la zona por personas que migraban de los pueblos vecinos u otro lugares, llegaban buscando nuevos horizontes y muchos de ellos encontraron a Parco un lugar acogedor para establecerse en esta hermosa Tierra de manantiales, los habitantes no presagiaban que se venían momentos difíciles con la llegada de la independencia en el que se desencadenó una cruel opresión sobre el valle del mantaro en el que se encontraba inmerso el pueblo de Parco, anexo del distrito de Huripampa, que fue saqueado por los realistas y no contento con ello humillaron a muchas familias por negarse a dar información que requerían.

Las etapas difíciles que pasó el pueblo parqueño no fue en vano, los hizo más fuertes y más unidos para lo que pudiese venir posteriormente y fue así, que las circunstancias se presentaron y el pueblo tuvo que enfrentar otra dura etapa en la guerra de 1879, para ello se organizaron y se propusieron a sí mismos de no dejarse vencer fácilmente y se enfrentaron con coraje y valentía todos los habitantes, sin excepción, a sus enemigos que lo superaban ampliamente en preparación y armamento, como fue en la “Asonada de Malpaso” en el que eliminaron a una división chilena un 12 de abril de 1882, dicho acto de valor hace sentir orgulloso a cualquier habitante de esta hermosa tierra que lo hubiese visto nacer, por ello hoy en día se recuerda con bastante regocijo esos momentos vividos, este acto es un ejemplo para las nuevas generaciones, en el que nos indica que debemos luchar por lo que más uno quiere, tu pueblo.

Ya por los año de 1900 Parco seguía siendo anexo de Huaripampa, los parqueños fortalecidos por su historia busca independizarse del yugo huaripampino no por un capricho particular, sino por el abuso que venía recibiendo el pueblo mediante la exigencia de excesivas contribuciones, faenas y otras desigualdades emanadas por sus autoridades de ese entonces; el pueblo con la misma unión que demostró serlo en momentos difíciles, deciden mediante un cabildo acceder a los trámites correspondientes para crear el distrito de Parco. El pueblo no doblegó esfuerzos hasta lograr tan ansiado objetivo y que sus primeros frutos fueron dados en noviembre de 1919 cuando fue elevado un expediente al despacho del Presidente Augusto B. Leguía, quién un año después, un 9 de diciembre de 1920 promulga la Ley N.º 454 creando el distrito de Parco, con sus anexos de Iple y Ullusca; El distrito de Parco se inauguró un 12 de febrero de 1921 y las festividades de este acto fue celebrada con bastante algarabía por todo el pueblo en el que se compartió platos típicos, costumbre taurina y mucha alegría con cada uno sus habitantes, a partir de entonces se recuerda cada uno de estos actos con bastante énfasis al celebrar un año más de su promulgación como distrito.

El distrito fue creado mediante Ley del 9 de diciembre de 1920, en el gobierno del Presidente Augusto B. Leguía.

 
Mapa - Distrito de Parco (Parco)
Mapa
Bing (desambiguación) - Mapa - Distrito de Parco
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Distrito de Parco
OpenStreetMap
Mapa - Distrito de Parco - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Distrito de Parco - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Distrito de Parco - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Distrito de Parco - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Distrito de Parco - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Distrito de Parco - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Distrito de Parco - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Distrito de Parco - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Distrito de Parco - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Perú
Bandera del Perú
Perú, oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur. Perú tiene una población de más de 32 millones de habitantes. Su capital y ciudad más poblada es Lima. Con 1,285 millones de km², Perú es el decimonoveno país más grande del mundo y el tercero más grande de América del Sur. Adopta la forma de gobierno republicano, democrático, unitario, representativo, presidencialista y con separación de poderes.

Su territorio se extiende por el océano Pacífico, bordeando su costa al oeste, limitando con Ecuador al noroeste, con Colombia al noreste, con Brasil al este, con Bolivia al sureste y con Chile al sur. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste en dirección a la costa desértica, desde el norte hasta el sureste del país y el este hacia la inmensa Amazonia. Es uno de los países con mayor diversidad biológica y mayores recursos minerales del planeta.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
PEN Sol (Peruvian sol) S/ 2
ISO Lenguaje
AY Idioma aimara (Aymara language)
ES Idioma español (Spanish language)
QU Lenguas quechuas (Quechua language)
Barrio - País  
  •  Bolivia 
  •  Brasil 
  •  Chile 
  •  Colombia 
  •  Ecuador 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...